Dra. Vivienne Ming
Neurocientífica cuyo objetivo es explorar problemas que parecen no tener respuesta. Título de la ponencia: ¿Cómo hacer un futuro a prueba de robots?
Agradecemos su presencia en la primera edición del Festival de las Ideas, Puebla 2022 que se realiza del 31 de marzo al 2 de abril, en el Auditorio Metropolitano de la ciudad de Puebla. En este encuentro, que es una iniciativa del Estado de Puebla con el Centro Ricardo B. Salinas Pliego, se reunirán los exponentes más destacados y las voces más importantes e influyentes en temas como libertad, prosperidad, educación, economía, innovación, salud y liderazgo. Con su participación se genera una invaluable contribución a la prosperidad y bienestar de los asistentes, ampliando sus horizontes, fomentando una actitud crítica e incentivándolos a crear estrategias para llevar a la realidad sus propias ideas y procurarse una mejor calidad de vida.
El Estado y la ciudad de Puebla, incomparable por su valor artístico, histórico y cultural, por su gastronomía y sus 10 pueblos mágicos, espera con los brazos abiertos a estudiantes, profesionistas, maestros, investigadores, empresarios y futuros visionarios que tendrán la oportunidad de escuchar y acercarse al pensamiento más disruptivo de nuestros tiempos.
El Festival de las Ideas es un foro de libertad, de discusión, de reflexión y de inspiración. El equipo de trabajo que hace posible este encuentro expresa su gratitud y celebra su entusiasmo en renovar la visión de nuestros asistentes.
Esperamos que se den la oportunidad de acompañarnos en este festival y que lo disfruten mucho más de lo que nosotros hemos disfrutado en prepararlo para ustedes.
Neurocientífica cuyo objetivo es explorar problemas que parecen no tener respuesta. Título de la ponencia: ¿Cómo hacer un futuro a prueba de robots?
La diseñadora que transforma los espacios en una experiencia educativa. Título de la ponencia: Diseñando para la incertidumbre
El astrofísico más interesante y aclamado que populariza la ciencia. Título de la ponencia: La perspectiva cósmica
El divulgador científico más popular entre las generaciones más jóvenes. Título de la ponencia: La máquina del big bang
El pionero en el movimiento de educación superior gratuita en Sudáfrica. Título de la ponencia: El futuro de la educación en México.
La mente maestra que conoce el futuro del dinero: el bitcoin. Título de la ponencia: Bitcoin y Libertad Financiera
Uno de los visionarios más influyentes del Bitcoin Título de la ponencia: Presentación virtual
Uno de los autores más especializados en Bitcoin. Título de la ponencia: El patrón Bitcoin.
16:00 – 18:00 | SEGMENTO LIBERTAD |
M5, The Mexican Brass
Axel Kaiser
Coraje, razón y libertad Zara Rutherford
SOLO ALREDEDOR DEL MUNDO. Ideas que inspiran. Feggy Ostrosky
Cerebro, emociones y violencia Camila Jaber
Reflexiones de una vida azul Glenn Greenwald
Ponencia |
18:00 – 18:30 | COFFEE BREAK |
18:30 – 20:00 | SEGMENTO PROSPERIDAD |
Cuarteto de Cuerdas Esperanza Azteca
Efrén Martínez
Un antídoto para la desconexión Sergio Sarmiento
Por qué la libertad Arielle Pardes
La tecnología de la muerte y el futuro del duelo Eugenio Caballero
Contando historias desde la imagen Dra. Vivienne Ming
¿Cómo hacer un futuro a prueba de robots? Javier Santaolalla
La máquina del big bang |
21:30 |
Concierto de la Academia de Metales de ISMEA
Zócalo de Puebla |
10:00 – 12:15 | SEGMENTO EDUCACIÓN |
Orquesta Sinfónica y Coro del Instituto Superior de Música Esperanza Azteca (ISMEA)
Declaratoria de apertura Palabras de bienvenida del Presidente de Grupo Salinas: Ricardo B. Salinas Pliego y el Maestro Ricardo Obert, Director del Festival de las Ideas, Puebla 2022
Ben Nelson
¿Qué tal si el sector educativo lo está haciendo todo mal? Rosan Bosch
Diseñando para la incertidumbre Entrevista con Fernando Valenzuela
Nuevo modelo educativo Conductor: Roberto Salinas Gitanjali Rao
El proceso de una joven innovadora en el uso de la ciencia para el cambio social Dr. Taddy Blecher
El futuro de la educación en México |
12:15 – 12:45 | COFFEE BREAK |
12:45 – 15:00 | SEGMENTO ECONOMÍA |
Dan Held
Lo esencial del Bitcoin Alex Gladstein
Bitcoin y Libertad Financiera Saifedean Ammous
El patrón bitcoin Michael Saylor
Bitcoin para corporaciones Mesa de ideas
Bitcoin |
15:00 – 16:30 | COMIDA |
16:30 – 19:10 | SEGMENTO INNOVACIÓN |
Raymond McCauley
El futuro de la vida Cecilia Fallabrino
La innovación es acción Pascal Finette
Romper la disrupción David Wallace-Wells
Desorientación climática Adam Savage
Cada herramienta es un martillo Hugh Herr
La nueva era de la biónica extrema |
19:30 – 22:00 | Fiesta en Explanada con DJ |
10:00 – 12:00 | SEGMENTO SALUD |
M5, The Mexican Brass
Academia de Metales ISMEA
Premio Iberoamericano al Liderazgo Social
Dra. Tiffany Vora
El futuro de la salud, construyendo nuestra mejor vida. Daniel Kraft
El futuro de la salud y la medicina: ¿A dónde nos llevará la tecnología? Vishen Lakhiani
El buda y el chingón: secretos espirituales para alcanzar el éxito en tu trabajo |
12:10 – 12:40 | COFFEE BREAK |
12:40 – 14:40 | SEGMENTO LIDERAZGO |
The Overtones
Antonella Marty
Crear riqueza, para acabar con la pobreza Magatte Wade
La moralidad del emprendimiento Conferencia magistral
Neil deGrasse Tyson La perspectiva cósmica |
15:00 – 18:00 | COMIDA |
20:00 – 21:00 | CONCIERTO DE CLAUSURA |
LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827) |
Orquesta Sinfónica de Minería
Obertura Leonora no 1, op. 138 Egmont, op. 84 Obertura
I. Lied: Die Trommel gerühret (Canción: Redobla el tambor) II. Entreacto I III. Entreacto II IV. Lied: Freudvoll und leidvoll (Canción: Llena de alegría y de pesar) V. Entreacto III VI. Entreacto IV VII. Clärchens Tod bezeichnend (La muerte de Clara) VIII. Melodrama: Süßer Schlaf (Dulce sueño) IX. Siegessymphonie (Sinfonía de la victoria) Director concertador, Ramon Shade |
*Programa sujeto a cambios sin previo aviso