Bitcoin e innovación radical es un encuentro promovido por la Universidad de la Libertad que reúne a reconocidos visionarios para hablar sobre los desafíos del futuro y cómo, a través de pensamiento disruptivo y vanguardista, podemos enfrentarlos.
En conjunto con los líderes más importantes del mundo, los asistentes podrán explorar temas como crecimiento económico, innovación tecnológica, bitcoin, educación y la promoción de la libertad, ofreciendo una visión única para emprender nuevos proyectos.
DR. WOLF VON LAER
Director Ejecutivo de Students For Liberty (SFL)
Visionario liberal que inspira a las futuras generaciones.
El Dr. Wolf von Laer es el director ejecutivo de Students for Liberty (SFL), una organización sin fines de lucro integrada por más de 80 personas, quienes capacitan y apoyan a estudiantes liberales en los Estados Unidos y en todo el mundo. El Dr. Wolf von Laer estudió la licenciatura en la Universidad de Erfurt, la maestría en la Universidad Rey Juan Carlos y es doctor en Filosofía por el King’s College en Londres.
Es autor de diferentes artículos y ensayos en libros y en reconocidos medios impresos como The Wallstreet Journal, Foreign Policy, Forbes, Huffington Post, Bitcoin Magazine, Coindesk y CSPAN. Es autor del libro alemán Problems of the Established Central Banking System. Free Banking as an Alternative? Es miembro de la Sociedad Mont Pelerin.
SAMSON MOW
CEO de JAN3
El estratega de los #Bitcoin Bonds en El Salvador.
Samson Mow es actualmente el CEO de JAN3, una compañía de tecnología de bitcoin enfocada en acelerar la hiperbitcoinización. Ha procurado la adopción de bitcoin para los gobiernos y proyectos de desarrollo de infraestructura. En 2021 participó en el Latin American Bitcoin & Blockchain Conference en El Salvador, convirtiéndose en asesor para el presidente Bukele, quien busca promover el uso de bitcoin en su país.
Como uno de los principales ejecutivos en el ecosistema de bitcoin, su experiencia abarca desde administrar uno de los intercambios y grupos de minería más grandes –cuando era el director de operaciones de BCC–, hasta guiar el desarrollo y la implementación de la infraestructura de bitcoin –como CSO de Blockstream–.
Natalie Brunell
Periodista, conductora del podcast Coin Stories and Hard Money, Educadora de bitcoin
La principal promotora de bitcoin con perspectiva de género.
Natalie Brunell es presentadora de podcasts, educadora y comentarista de bitcoin. En sus programas Coin Stories Podcast y Hard Money presenta entrevistas destacadas con líderes de opinión en torno al bitcoin y cubre temas relacionados con finanzas y problemas económicos a los que se enfrenta la sociedad. Coin Stories es el mejor podcast educativo sobre bitcoin organizado por mujeres en el mundo.
Anteriormente, Natalie fue galardonada en su trabajo como periodista de televisión y reportera de investigación. Durante más de 10 años cubrió en profundidad temas de actualidad local y nacional, y obtuvo un Emmy por su labor en la cobertura de noticias de última hora en un noticiero regional. Recibió, además, numerosas nominaciones a los premios Emmy por sus reportajes de investigación. Recientemente fue nombrada profesora adjunta de Comunicación Avanzada y Narración Visual en la Universidad del Sur de California. Es maestra en Periodismo de la Universidad Northwestern.
Julia Shumishyna
Directora de Ikonia, empresa que desarrolla e impulsa la adopción de tecnologías descentralizadas en diversos sectores
La mujer que transforma la experiencia y el mundo del fútbol.
Julia Shumishyna es directora de operaciones de Ikonia, una empresa que desarrolla e impulsa la adopción de tecnologías descentralizadas en una variedad de sectores. Julia ha sido fundamental en las operaciones en Forza X, en el manejo de finanzas, riesgos, cumplimiento y recursos humanos en industrias tales como fútbol y cadena de bloques.
Está comprometida en catalizar un cambio, trabaja en productos y tecnologías que puedan redefinir la construcción de una comunidad y así, fortalecerse. Con Forza Football ha colaborado con Arsenal, Olympique Lyonnais, Tigres UANL, Kerala Blasters FC, Galatasaray, Club Atlético River Plate y Tijuana Xolos. En IKONIA, una incubadora de NFT, se encarga de las operaciones financieras y de negocios.
Se especializó en Economía Internacional por la Universidad Nacional de Economía de Kiev y en Contabilidad y Finanzas Internacionales en la Universidad de Ciencias Aplicadas Wiener Neustadt. Además, es cocuradora de Biorhythm, una plataforma cultural que explora la comunicación ambiental no verbal.
ELI DOURADO
Investigador principal del Centro para el Crecimiento y la Oportunidad de la Universidad Estatal de Utah
Investigador que impulsa el crecimiento económico a través de la innovación tecnológica.
Eli Dourado es investigador en el Centro para el Crecimiento y Oportunidades de la Universidad Estatal de Utah. Enfoca sus estudios en la tecnología y la innovación para impulsar el crecimiento económico. Ha colaborado en proyectos relacionados con políticas tecnológicas en ámbitos como la aviación, la gobernanza de Internet y criptomonedas. Ha publicado artículos y ensayos en The New York Times, The Wall Street Journal, The Washington Post y Foreign Policy, entre otros medios.
Anteriormente, Eli Dourado fue la primera contratación de pólizas en una compañía de aviación supersónica. Fue investigador en el Centro Mercatus de la Universidad George Mason y director Del programa de política tecnológica. También se desempeñó como asesor del Departamento de Estado en asuntos de telecomunicaciones internacionales.
Estudió Economía y Ciencias Políticas en la Universidad Furman y posteriormente se doctoró en Economía, en la Universidad George Mason.
Magatte Wade
Emprendedora
Líder imprescindible, creadora de empleos en África que inspira a su comunidad.
Magatte Wade es empresaria y defensora de la dignidad y la prosperidad africanas. Es directora del Centro para la Prosperidad Africana de Atlas Network y es miembro de la junta directiva de Conscious Capitalism Inc. Forma parte de la Junta Asesora de Whole Planet Foundation, de Whole Foods Market.
Ha sido nombrada una de las 20 mujeres jóvenes más poderosas en África por Forbes; Joven líder global del Foro Económico Mundial en Davos y ganadora del premio Leading Woman in Wellness de la Global Wellness Summit. En 2014 apareció en la portada de Forbes Afrique, al ser la persona en África francófona que tiene el mayor impacto positivo en el futuro.
Ha escrito para The Guardian, HuffingtonPost.com, Barron´s y ha sido reseñada por The New York Times. Ha tenido como tribuna importantes espacios como la ONU, la Iniciativa Global Clinton, el Instituto Aspen, TED, Conscious Capitalism además de universidades como Harvard, Yale, Columbia, Cornell, MIT, UC Berkeley, Dartmouth y la Escuela de Negocios Wharton. Es la creadora de diferentes marcas inspiradas en tradiciones africanas como SkinIsSkin.com.
Pedro López Sela
Emprendedor, inversionista y conferencista
Autor de EBELI, la guía para detonar proyectos de emprendimiento y generar prosperidad.
Pedro López Sela es socio director de FrissOn capital, el Fondo Deep Tech de América Latina, y Team Principal de ExO Builder, el ecosistema de emprendimiento tecnológico más diverso del mundo. Ha cofundado más de 10 empresas y entrenado a más de 5000 personas en África, América, Asia, y Europa. Es autor de bestsellers de innovación, negocios y emprendimiento.
Es embajador OpenExO, instructor de Lego Serious Play y B Corp, y ha sido juez y mentor en varios Premios reconocidos de Innovación y Emprendimiento. Es Miembro del Consejo del Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias, Santander X y Red OTT México, entre otros. En 2018 fue reconocido por el British Council como Active Citizen. Es autor de EBELI (Evidence Based Entrepreneurship & Lean Innovation), una guía paso a paso para desarrollar proyectos de emprendimiento.
Lyall Swim
Director de innovación de Atlas Network
El líder que busca la transformación y el éxito de las organizaciones
Lyall Swim es el director de innovación de Atlas Network. Lidera el equipo y el desarrollo de sistemas de la organización a medida que Atlas Network continúa creciendo. Durante los últimos 17 años, se ha involucrado con más de 20,000 estudiantes adultos en docenas de organizaciones de todo el mundo. Se ha enfocado en desarrollar un mayor liderazgo y capacidad operativa para permitir que las organizaciones naveguen con éxito en diversas formas de cambio. Es un orador solicitado sobre ética, liderazgo, adopción de nuevas ideas e innovación educativa.
Fungió como director de operaciones del Instituto Sutherland, donde ayudó a liderar el rediseño de la organización. Esto permitió al Instituto aprovechar mejor las fortalezas de cada miembro del personal y aumentar el perfil y la influencia del Instituto en Utah. Lyall tiene un doctorado en Educación con énfasis en liderazgo organizacional de la Universidad de Pepperdine. También tiene una licenciatura en Comunicaciones y una maestría en Administración de Empresas de la Universidad Brigham Young.
Su investigación y sus escritos sobre liderazgo, ética, reforma educativa, aprendizaje de adultos y adopción de innovaciones se han publicado en una variedad de revistas revisadas por pares y en varios medios locales y nacionales. Sobre todo, Lyall disfruta pasar tiempo de calidad con su esposa y sus tres hijos adolescentes.
Sophie von Laer
CEO de Strategic Maverick
Excepcional estratega que asesora a personas y empresas a través de la empatía y la motivación.
Sophie von Laer es la CEO de Strategic Maverick, cuya misión es promover que organizaciones y personas liberen sin miedo todo el potencial de liderazgo dentro y más allá del ecosistema bitcoin. Estudió Ingeniería Eléctrica en la George Mason University donde cursó una maestría en Ingeniería de Sistemas. Realizó el doctorado en Liderazgo Organizacional en la Indiana Wesleyan University.
Con un historial de supervisión de grandes equipos de ingeniería con una inversión de 1.6 mil millones de dólares de presupuesto, Sophie encarna una combinación única de experiencia práctica y perspicacia teórica. Con su equipo ha reformado los sistemas de gestión y ha cultivado culturas transformadoras dentro de organizaciones a través de capacitación de liderazgo de vanguardia y consultoría basada en datos.
Ben Nelson
Fundador y CEO de Minerva Project
Genio de la innovación educativa y fundador de Minerva, la universidad más impresionante de Norteamérica.
Ben Nelson es el fundador de Minerva, la universidad más innovadora, selectiva y efectiva de los Estados Unidos, cuyo objetivo es fomentar el pensamiento crítico y creativo a través de un renovado enfoque de aprendizaje basado en la evidencia. Desarrolló, además, el modelo Minerva Project, con el que comparte su visión con otras instituciones.
Anteriormente, Ben Nelson formó parte de Snapfish, que se convirtió en una de las empresas de impresión fotográfica más grandes del mundo. En 2005, Nelson lideró su venta a Hewlett Packard por 300 millones de dólares. Fue presidente y director de Community Ventures, una red de portales de marcas locales en los Estados Unidos.
Ben Nelson nació en Haifa, Israel en 1975. Estudió en la Escuela Wharton de la Universidad de Pennsylvania, donde se interesó por rediseñar la educación superior.
Es autor del libro Building the International University: Minerva and the Future of Higher Education.
Patrik Arnesson
Fundador de IKONIA y Forza Football
Lider tecnologico que impulsa el deporte y los NFT
Patrik Arnesson es el fundador de IKONIA, cuyo objetivo es hacer que los NFT/contratos inteligentes sean fáciles de usar. Él cree que el mayor desafío para las NFT es hacer que sean fáciles de entender para que se generalicen. Anteriormente, fundó Forza Football con más de 15 millones de descargas y Forza FC, que es una plataforma de marca blanca para equipos de fútbol que trabajan con clubes como Arsenal y Southampton. Actualmente dirige una startup sigilosa dentro del área de creadores de contenido.
Participante en la conversación en “Blockchain y sus usos para popularizar el fútbol y el deporte en México y América Latina.”
Brendan Cooper
Fundador de Andromeda Protocol y aOS
El experto en tecnología más vanguardista del momento.
Brendan Cooper es uno de los fundadores de Andromeda Protocol y aOS, el primer sistema operativo multi-blockchain. Es un director de tecnología y empresario con experiencia en múltiples industrias. Es un experto en transformación digital. Ha dirigido con éxito y equipos de tecnología de origen de todo el mundo.
Con Panini, la empresa de artículos de colección más grande del mundo, Brendan creó el primer producto con licencia oficial de tarjetas NFT para la Copa Mundial de la FIFA, la Premier League inglesa, la NFL, la NBA, entre otros. Las aplicaciones móviles gratuitas de tarjetas coleccionables digitales, Dunk, Blitz y FIFA Trader.
Adquirió millones de usuarios en siete idiomas. La miniaplicación FIFA integrada en Tencent Sports & News App durante la Copa Mundial de la FIFA 2018 logró descargas máximas de 40,000 por minuto con acceso a las redes sociales a los 800 millones de usuarios activos diarios de WeChat.
Brendan comenzó su carrera tecnológica como uno de los primeros miembros de la tercera compañía de tarjetas de crédito más grande de Estados Unidos. Fundó una farmacia nacional de pedidos por correo con pacientes en los cincuenta estados y en territorios estadounidenses. Es parte de la Junta de Asesores de PicPocket Inc., una empresa de tecnología con patentes en agregación de contenido basada en geovallas y tecnologías de drones.
Guillermo Peña
Director de Desarrollo Institucional de la Universidad de la Libertad
El presidente de la Fundación Eléutera que busca soluciones para la movilidad social, la migración y la modernización educativa.
Guillermo Peña es un politólogo y economista enfocado en el desarrollo económico a través del sector privado. Actualmente es el director de Desarrollo Institucional de la Universidad de la Libertad. También es presidente de la Fundación Eléutera en Honduras, fundada en 2013, la cual analiza la movilidad social ascendente, soluciones para la migración, modernización educativa, reforma y apertura del mercado eléctrico, gobierno electrónico y la simplificación burocrática.
En el sector privado, es presidente de Orchid Properties, una empresa de promoción y desarrollo de zonas económicas especiales, y es el socio administrador de Blackbeard Media Group, una firma de marca y estrategia. También se ha desempeñado como miembro de las juntas directivas de la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA), Asociación Nacional de Industriales (ANDI, Honduras), y como vicepresidente del Operador del Sistema Eléctrico Hondureño (ODS).
Petar Čekerevac
Líder del Proyecto de Tecnología Descentralizada en Atlas Network
Una de las figuras más importantes en la promoción de las libertades individuales y la economía de libre mercado.
Petar Čekerevac lidera el Proyecto de Tecnología Descentralizada en Atlas Network. Anteriormente ayudó a construir Libertarian Club - Libek, un grupo de expertos en Serbia y Talas.rs, un medio de comunicación a favor de la libertad que cubre Serbia y los Balcanes. Petar tiene trabajó en el negocio del software. Sus principales intereses son la innovación radical, incluyendo el bitcoin, las finanzas descentralizadas, la tecnología de privacidad, la extensión de la vida útil y la intersección de la tecnología, la ciencia y la libertad humana. Tiene una licenciatura en Asuntos Internacionales y una maestría en Estudios de la Paz.
Ricardo Obert Martínez
Director general del Festival de las Ideas
Su experiencia e interés por la divulgación de la cultura, las ideas y las artes lo han llevado a colaborar en múltiples fundaciones e instituciones.
Ricardo Obert Martínez es director general del Festival de las Ideas y director general del Sistema Nacional Esperanza Azteca. Es presidente del Consejo de Grupo Mardupol. Cuenta con más de treinta años de experiencia en el sector inmobiliario e industrial. Su interés por la divulgación de la cultura, las ideas y las artes lo han llevado a colaborar en múltiples fundaciones y participar como conductor en radio y televisión.
Ricardo Obert estudió en la Escuela Libre de Derecho, el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE) y en la Universidad de Harvard.
Roberto Salinas León
Director del Centro para Latinoamérica de Atlas Network
Líder del pensamiento económico, histórico y filosófico en México.
Roberto Salinas León es director del Centro Latinoamericano de Atlas Network. Es presidente de Alamos Alliance, un reconocido coloquio económico que se celebra anualmente en Álamos, Sonora. Fue representante de The Economist Conferences en México, de 1997 a 2010.
Ha publicado más de 2,000 artículos en medios como El Economista, Nexos, The Wall Street Journal, Investor’s Business Daily y varios otros. Ha sido comentarista económico del noticiero Hechos de TV Azteca, así como de Radio Red y Radio Fórmula de México. Es comentarista ocasional en CNN Latinamerica, Reuters, BBC y en la actualidad es comentarista en el programa de Carlos Mota, Es Negocio, en ADN40.
Ha dictado más de 1,000 conferencias en varias regiones del mundo, a lo largo de cuatro continentes. Ha testificado ante la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos sobre libre comercio y política económica en México. Es académico adjunto del Cato Institute en Washington DC, y alto miembro del Calvin Coolidge Presidential Foundation.
Ha dictado cursos de Economía Política y Pensamiento Liberal en la Escuela Libre de Derecho, lUNAM, ITAM, y la Universidad Francisco Marroquín en Guatemala. Cursó estudios en Economía Política, Historia y Filosofía, y obtuvo un doctorado en Filosofía y Teoría Política de la Universidad Purdue, Indiana. Fue reconocido por la revista Líderes Mexicanos.
Jorge Carlos Díaz Cuervo
Rector de la Universidad de la Libertad
Líder de la universidad más innovadora en México.
Jorge Carlos Díaz Cuervo es licenciado en Economía por la Universidad de Southwestern, en Texas, Estados Unidos. Es maestro en Dirección Internacional por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), y maestro en Gestión de Sistemas de Seguridad Social por la Universidad de Alcalá, España. Es doctor en Derecho por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y obtuvo el premio Marcos Kaplan 2015 a la mejor tesis doctoral en Derecho y Ciencias Sociales de la UNAM.
Ha desempeñado diversos cargos en la Administración Pública Federal; entre 2006 y 2009 fue diputado y coordinador de la Coalición Parlamentaria Socialdemócrata en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (IV Legislatura).
Es integrante del Directorio Técnico del Instituto de Planeación Democrática y Participativa de la Ciudad de México, vicepresidente de Desarrollo Regional de la Asociación Mexicana de Urbanistas y miembro del Consejo de la Southwestern University.
Entre 2020 y 2022 fue director general de Kybernus, programa de Grupo Salinas que impulsa liderazgos sociales jóvenes en México. Recientemente fue nombrado rector de la Universidad de la Libertad, institución de educación superior de Grupo Salinas.
01 | SEPTIEMBRE |
VIERNES |
|
Eli Dourado Poner fin al gran estancamiento Pedro López Sela Innovación inversa: Resolviendo los grandes desafíos globales con tecnologías de vanguardia de economías emergentes Magatte Wade Un futuro brillante para las ciudades emergentes: África, América Latina y más allá PANEL Magatte Wade, Pedro López Sela y Eli Dourado. Moderador: Petar Čekerevac |
|||
11:30 - 12:00 | Coffee Break |
|
Sophie von Lear Liderazgo y bitcoin Samson Mow Adopción de bitcoin en la nación-estado Natalie Brunell Bitcoin, la esperanza del mundo Dr. Wolf von Laer Bitcoin y monedas digitales PANEL Sophie von Laer, Samson Mow,Natalie Brunell y Dr. Wolf von Laer. Moderador: Roberto Salinas |
|||
14:00 - 15:40 | Comida |
|
Lyall Swim Una visión general Innovación en la administración deportiva Conversación sobre blockchain y sus usos para popularizar el fútbol y los deportes en México y Latinoamérica Patrik Arnesson (Forza Football/IKONIA) y Brendan Cooper (Andromeda, exPanini.) Moderador: Guillermo Peña Julia Shumishyna Descentralización y democracia: el modelo MAUER Ben Nelson El futuro de la educación |
|||
17:15 | Cocktail and meet & greet |