Director de "20 días en Mariúpol", ganador del Óscar y Premio Pulitzer por su impactante cobertura en zonas de guerra
"Alguien me dijo una vez que las guerras no empiezan con explosiones, sino con silencio".
Mstyslav Chernov es un corresponsal de guerra, cineasta, fotógrafo y novelista ucraniano, conocido por su cobertura de la revolución ucraniana, la invasión rusa en Ucrania, la guerra en Irak, Siria y Nagorno Karabaj, y Afganistán bajo el régimen talibán tras la retirada estadounidense, así como por sus instalaciones de arte y exposiciones.
Chernov es periodista de Associated Press y presidente de la Ukrainian Association of Professional Photographers (UAPF). En 2022, Chernov documentó el asedio en Mariúpol como uno de los dos periodistas internacionales que quedaron en la ciudad. Por este trabajo recibió el Premio Deutsche Welle Freedom of Speech, el Premio George Gongadze, los Premios Knight International Journalism, el Premio Biagio Agnes, el Premio Bayeux Calvados-Normandía, el Premio Elijah Parish Lovejoy, los Free Media Awards y el Premio a la Libertad de Prensa de Reporteros sin Fronteras por su Impacto.
Los materiales de video del trabajo de Chernov en Mariúpol se convirtieron en la base del documental 20 días en Mariúpol, que ganó múltiples premios, incluido un Premio del Público en el Festival de Cine de Sundance en 2023, un BAFTA al Mejor Documental y un Oscar al Mejor Largometraje Documental en los Premios de la Academia de 2024.
Chernov fue nombrado Fotógrafo Ucraniano del Año en 2013 y 2015, y Periodista Ucraniano del Año en 2022. En enero de 2020, Chernov publicó su primera novela, Dreamtime, que recibió elogios de la crítica. En 2023, Chernov compartió el Premio Pulitzer al Servicio Público por su trabajo en Mariúpol.