Más ideas, más voces, más inspiración: así fue el segundo día.

El Festival de las Ideas, Puebla 2025, continuó con una jornada vibrante en la que el conocimiento, la creatividad y la inspiración se dieron cita en cada conversación. Desde la educación y el bienestar emocional, hasta la innovación tecnológica y la exploración del futuro.

El segundo día reunió a voces extraordinarias que invitaron a replantear nuestras certezas, desafiar los límites y abrir nuevas posibilidades. A continuación, te compartimos una crónica por bloques de lo vivido este viernes 30 de mayo.

Tras la presentación de la Orquesta Sinfónica y el Coro del Instituto Superior de Música Esperanza Azteca, Allison Avendaño, fundadora de Digitally School, reflexionó sobre el poder de la imaginación y la ilusión para materializar los sueños. Por su parte, Julian Treasure profundizó en la importancia de mejorar nuestra capacidad de escuchar para una vida más plena, en un entorno que cada vez se ha hecho más ruidoso.

Erin Gruwell compartió cómo transformó la vida de sus estudiantes a través de los libros, la escritura y la empatía. Un momento emotivo fue cuando invitó a Tony, uno de sus exalumnos, a subir al escenario, mostrando el impacto de la Freedom Writers Foundation en varias generaciones. Finalmente, Nuseir Yassin ofreció una reflexión sobre cómo el mundo ha evolucionado gracias a la inteligencia artificial. Explicó cómo esta tecnología ha transformado la forma en que creamos oportunidades de negocio más eficientes y accesibles.

El segmento comenzó con una sorprendente acto de ilusionismo a cargo de Solange Kardinaly. A continuación, Matthew Hussey habló sobre la importancia de la autoconfianza y el amor propio como herramientas para mejorar las relaciones personales y laborales. Alberto Chab compartió una crónica de cómo se fundó “Noventa y Contando” y cómo ha funcionado de manera terapéutica para mejorar la vida de los adultos mayores. Para él, el bienestar no solo se alcanza con meditación, buena alimentación y descanso, también es de gran importancia el contacto con otras personas.

La presencia de Peter Sage causó entusiasmo entre el público y, a través de una conferencia fluida y relajada, el experto en comportamiento humano y mentor de alto impacto, habló de la salud mental y cómo, para compartir su conocimiento, siempre pone en práctica lo que propone.

Siguiendo el programa, Cesalina Gracie aportó los principios del jiu jitsu y ofreció una serie de pistas para detonar la creatividad, la resiliencia y el bienestar. Para concluir este segmento, Alua Arthur exploró la finitud como uno de los asuntos a los que se debe poner más atención y reflexión consciente.


Este segmento no pudo iniciar de mejor manera: Sylvie di Giusto irrumpió en el escenario con una conferencia holográfica inmersiva única, en la que explicó la importancia de la apariencia, el comportamiento, la comunicación, la presencia digital y el entorno en la construcción de las personas que queremos ser. Para ella, innovar es trabajar en uno mismo.

Posteriormente, Sara Giusto planteó una pregunta: ¿qué pasaría si un humano virtual actuara y realizara las mismas actividades que un humano real? Presentó a Imma, la influencer virtual japonesa que interactúa de manera real con su audiencia en redes sociales. ¡Incluso ha sido parte de campañas publicitarias para marcas como Dior, Nike y Calvin Klein!

Siguiendo el programa, Cristóbal García Jaimes deleitó al público explicando complejos temas de física y matemáticas con ejemplos de la vida cotidiana y la cultura popular. En sus palabras: “La innovación es ocupar algo que ya está inventado para formular algo que aún no está inventado”. Tim Urban centró su conferencia en tres características que transforman el pensamiento y la cultura organizacional para potenciar el liderazgo, la creatividad y la innovación.

En un cierre impactante, Alfonso Cuarón dio el salto de estar detrás de las cámaras a convertirse en protagonista del Festival de las Ideas, Puebla 2025. Frente al público, compartió su visión sobre la relevancia de la experiencia sensorial y la intuición en el proceso creativo. La conversación continuó en el meet & greet con los ganadores de la trivia, en un encuentro fantástico.

Gracias a cada persona que ha sido parte de esta experiencia: asistentes, ponentes, voluntarios y equipo de producción. Y, por supuesto, nuestro profundo agradecimiento a The Italian Coffee, Tiendas Neto, Loco Tequila, Susalia, Presta Prenda y Coca-Cola, quienes con su valioso apoyo hacen posible que el Festival de las Ideas siga creciendo como un espacio para compartir, cuestionar e imaginar un futuro mejor.

Te esperamos este sábado 31 de mayo a partir de las 10:00 hrs para vivir juntos el tercer y último día del Festival de las Ideas. Aún hay muchas ideas por descubrir, voces por escuchar y momentos que quedarán para siempre.
¡No te lo pierdas!