Las ideas se elevaron en el escenario del Auditorio Metropolitano y ofrecieron al público nuevas perspectivas sobre economía, liderazgo y cultura. Fue una jornada donde se combinó la emoción con la reflexión, y donde cada ponente dejó una huella única para inspirar el cambio personal y colectivo.
El segmento comenzó con la presentación de Marcelito Pomoy, quien ofreció una interpretación única, cautivando al público en el Auditorio Metropolitano. A continuación, Robert Breedlove tomó como referencia una icónica escena de Matrix para hablar sobre el Bitcoin. Al igual que Morfeo ofrece a Neo la elección entre la pastilla roja y la azul, Breedlove propone otra alternativa: la "píldora naranja", comparándola con el Bitcoin, que representa el camino correcto, la creación más confiable del ser humano y un aliado fundamental para la consolidación de los derechos humanos.
A continuación, Roberto Salinas explicó las implicaciones de la guerra comercial y las barreras arancelarias, afirmando: “Cerrar mercados y construir barreras arancelarias no construye, paraliza”. Sary Levy abordó el tema del crecimiento de los aparatos burocráticos, señalando cómo el exceso de burocracia se ha convertido en una limitante para el desarrollo. Simeon Djankov, por su parte, comparó el proceso electoral judicial que se llevará a cabo en México con el que vivió Bolivia, además de compartir su experiencia personal en Europa del Este.
Finalmente, Xavier Sala i Martín, creador del Índice de Competitividad Global, habló sobre tres tipos de ideas: científicas, tecnológicas y sociales. Destacó que estamos viviendo una explosión de ideas y avances humanos y cerró comentando: “Las ideas empresariales no vienen de investigadores o científicos, sino de trabajadores y estudiantes; el que puede revolucionar al mundo puede ser cualquiera de ustedes”.
¡El Rey del Rock se hizo presente en el Festival de las Ideas, Puebla 2025! Elvis Presley, encarnado en Héctor Ortiz, emocionó al público con los mejores éxitos del rock & roll. James Clear explicó los pasos que son indispensables para generar cambios significativos que impacten el comportamiento humano y afirmó que los hábitos son fundamentales en la superación personal. La presencia de Nacho Cano causó admiración entre el público. El artista y productor agradeció a Puebla y habló de Malinche, como una de las aportaciones para comprender a México. Hernán Asto habló de los resultados de sus inventos, particularmente sobre un polímero conductor no metálico que ayuda a obtener energía de las plantas, beneficiando a diversas comunidades en Perú. Juan Miguel Zunzunegui cuestionó la narrativa histórica que en México ha imperado para, posteriormente, integrarse a una conversación con Nacho Cano y Ricardo B. Salinas Pliego en torno a la batalla cultural que hay que librar, entendida como una lucha por las buenas ideas que han dado resultado a través de la historia. Por último, el galardonado entrenador de desempeño, experto en liderazgo y transformación cultural Ivan Joseph abordó la importancia de crear equipos con una elevada cultura de excelencia a través de historias divertidas y conmovedoras.
Gracias por formar parte de esta edición inolvidable del Festival de las Ideas. Cada día, cada ponente y cada historia nos recordaron que las buenas ideas transforman la manera en que pensamos, vivimos y soñamos.
Agradecemos profundamente el apoyo de nuestros aliados estratégicos: Kybernus, Caminos de la Libertad, Universidad de la Libertad, Revista Central, Iris StartUp Lab, Atlas Network, Roastbrief, Líderes Mexicanos y Startupero, quienes sumaron con nosotros para hacer posible esta experiencia.
Nos despedimos con entusiasmo y esperanza, sabiendo que el espíritu inconforme que compartimos en Puebla continuará creciendo más allá de estos días.